Amenorrea: Causas, diagnóstico y tratamiento

La amenorrea es la ausencia de menstruación en mujeres en edad reproductiva. Puede ser un signo de diferentes condiciones médicas, desde cambios hormonales hasta enfermedades subyacentes. Comprender las causas, el proceso de diagnóstico y las opciones de tratamiento es esencial para manejar esta condición.

Tipos de Amenorrea

Existen dos tipos principales de amenorrea:

  1. Amenorrea primaria: Ocurre cuando una mujer no ha tenido su primera menstruación a los 15 o 16 años.
  2. Amenorrea secundaria: Se refiere a la ausencia de menstruación durante tres o más ciclos consecutivos en una mujer que previamente tenía periodos regulares.

Causas de la Amenorrea

Las causas de la amenorrea pueden ser diversas y abarcan desde factores naturales hasta condiciones médicas. Algunas de las más comunes incluyen:

  1. Factores fisiológicos:
  • Embarazo: La causa más común de amenorrea secundaria.
  • Lactancia: Durante la lactancia, los niveles de prolactina
    elevados pueden suprimir la ovulación.
  • Menopausia: Marca el final natural de los ciclos menstruales.
  1. Alteraciones hormonales:
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Puede causar desequilibrios hormonales que afectan la ovulación.
  • Hipotiroidismo o hipertiroidismo: Las disfunciones tiroideas afectan el ciclo menstrual.
  • Hiperprolactinemia: Producción excesiva de prolactina que suprime la menstruación.

 

 

3-Factores estructurales:
Anomalías congénitas como el síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (ausencia de útero o vagina).
Obstrucciones uterinas debido a tejido cicatricial, conocido como síndrome de Asherman.
4-Estilo de vida y estrés:

  • Ejercicio extremo o desórdenes alimenticios como anorexia y bulimia.
  • Estrés severo, que puede alterar el eje hipotalámico-hipofisario.

5-Uso de medicamentos:

  • Anticonceptivos hormonales.
  • Medicamentos para tratar condiciones psiquiátricas o cáncer.

Diagnóstico de la Amenorrea

El diagnóstico de la amenorrea implica una combinación de análisis clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen. Los pasos comunes incluyen:

  1. Historia clínica y examen físico:
  • Revisar antecedentes médicos, menstruales y ginecológicos.
  • Evaluación del peso, índice de masa corporal (IMC) y signos físicos como acné o vello excesivo.

  1. Pruebas de laboratorio:
  • Prueba de embarazo.
  • Niveles hormonales: estrógeno, prolactina, hormona estimulante del folículo (FSH), hormona luteinizante (LH) y hormona tiroidea.

  1. Estudios de imagen:
  • Ecografía pélvica para detectar anomalías estructurales.
  • Resonancia magnética (RM) para evaluar la hipófisis en casos de hiperprolactinemia.

  1. Prueba de progesterona:
  • Ayuda a determinar si el problema es hormonal o anatómico.

Tratamiento de la Amenorrea

El tratamiento depende de la causa subyacente. Las opciones incluyen:

  1. Modificaciones en el estilo de vida:
  • Aumentar el peso corporal en mujeres con desórdenes alimenticios.
  • Reducir el estrés y equilibrar el ejercicio físico.

  1. Tratamientos médicos:
  • Terapia hormonal para equilibrar los niveles de estrógeno y progesterona.
  • Medicamentos para tratar el hipotiroidismo o reducir los niveles de prolactina.
  1. Tratamientos quirúrgicos:
  • Reparación de obstrucciones uterinas o malformaciones congénitas.
  1. En casos de SOP:
  • Uso de anticonceptivos hormonales para regular el ciclo menstrual.
  • Cambios en la dieta y ejercicio para mejorar la resistencia a la insulina.
  1. Fertilidad:
  • Si la paciente desea quedar embarazada, se pueden utilizar medicamentos como el clomifeno para inducir la ovulación.

Amenorrea y calidad de vida

La amenorrea puede afectar tanto la salud física como emocional. Es importante abordar no solo la causa subyacente, sino también proporcionar apoyo psicológico si la paciente enfrenta desafíos relacionados con fertilidad o autoestima.

Preguntas frecuentes

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast

Si la prueba indica la presencia de células anormales y arrojo un positivo de Virus del Papiloma Humano (VPH), la colposcopia se emplea para confirmar así como también para diagnosticar distintos problemas.

El profesional de salud podría recomendarte una colposcopia si presentas síntomas de cáncer de cuello uterino, vulva, o vaginal. 

El médico podría recomendarte las siguientes indicaciones:

  • No tener relaciones sexuales un día o dos antes de la prueba
  • Evitar el uso de tampones un día o dos antes de la colposcopia
  • Evitar realizar la prueba si te encuentras menstruando
  • No utilizar tratamientos vaginales dos días antes de la colposcopia
  • No programar una colposcopia en días de menstruación
  1. Deberas de acomodarte en una mesa de exploración
  2. El medico colocara una espejo vaginal
  3. Se colocara el colposcopia y ajustara para poder observar las celular de vulva, vagina y cervix a detalle.
  4. Aplicara con una con hisopo o gasa acido acetico y yodo para crear contraste en el cervix y vagina.
  5. Esto puede ocasionar una leve irritación o picazón durante su realización,
  6. El medico tomara algunas capturas de imagenes de la reacción a las sustancias colocadas

EL medico deberá de solicitar la toma de una biopsia y mandar analizar la muestra para asi poder brindar una diagnóstico sobre si existe o no una lesion por VPH.