El VPH SE PUEDE TRATAR
LOS PREJUICIOS NO.
Más información, menos prejuicio.
Agenda tu chequeo ginecológico
desde
$990
Mira este video:
Cada 2 minutos, una mujer muere en el mundo por cáncer cervical. El 99% de los casos están directamente relacionados con el VPH.
¿Sabes por qué sucede esto?
Porque nos da vergüenza hablar sobre el VPH, y esto causa:
Desinformaci6n:
Es importante que sepas que:
- El VPH es la principal causa de cáncer cervical, afectando a miles de mujeres en todo el mundo cada año.
- El VPH no discrimina: puede afectar a personas de todas las edades, géneros, orientaciones sexuales y niveles socioeconómicos.
- La vacuna contra el VPH es segura y eficaz, y puede prevenir la mayoría de los cánceres cervicales, así como otras enfermedades relacionadas con el VPH.
- La detección temprana del VPH a través de papanicolaou, colposcopía, androscopía (para hombres) y pruebas de VPH puede salvar vidas al identificar lesiones precancerosas antes de que se conviertan en cáncer.
- No todos los tipos de VPH causan verrugas genitales; algunas cepas están vinculadas al cáncer cervical y otros tipos de cáncer.
- El uso correcto y consistente de preservativos puede reducir el riesgo de contraer VPH, pero no ofrece protección completa debido al contacto piel con piel.
- El VPH puede transmitirse incluso sin penetración sexual completa, a través de contacto genital y piel con piel.
- El VPH puede permanecer latente en el cuerpo durante años antes de causar síntomas o problemas de salud. Mientras lees esto, podrías tener VPH sin presentar síntomas. Por eso los chequeos anuales son tan importantes.
- La falta de educación y concienciación sobre el VPH contribuye al estigma y la vergüenza asociados con la infección, lo que puede dificultar que las personas busquen tratamiento y prevención.
- Es crucial desterrar los mitos y la desinformación sobre el VPH para promover la salud sexual y reproductiva, así como prevenir enfermedades graves como el cáncer cervical.
Mitos:
Myth 1: HPV only affects people who are sexually promiscuous.
Truth: HPV can affect anyone who is sexually active, regardless of their number of sexual partners. Transmission can occur with just one partner in a lifetime.
Myth 2: Poor hygiene causes HPV.
Truth: HPV is spread primarily through skin-to-skin contact during sexual activity, not due to poor personal hygiene.
Myth 3: Only people who start sexual activity at a young age can get HPV.
Truth: Although early initiation of sexual activity can increase the risk, anyone sexually active is at risk of contracting HPV.
Myth 4: HPV is only transmitted by vaginal or anal penetration.
Truth: HPV can be transmitted through genital sexual contact, including external genitalia, vaginal mucosa, penis, and anus. It can also spread through skin-to-skin contact.
Myth 5: HPV goes away on its own.
Truth: While the immune system can clear HPV in some cases, it may persist and cause long-term health problems, such as cervical cancer or precancerous lesions.
Myth 6: People vaccinated against HPV do not need regular gynecological checkups.
Truth: While the HPV vaccine reduces the risk of certain strains, it doesn’t protect against all of them. Regular medical exams remain vital to identify HPV-related health issues.
Myth 7: Only women can get HPV.
Truth: Both men and women can contract and spread HPV. In men, HPV can lead to genital warts and cancers of the penis, anus, and oropharynx.
Myth 8: Using condoms always protects against HPV.
Truth: While consistent condom use reduces the risk, it doesn’t provide complete protection since the virus can infect uncovered areas.
Myth 9: HPV only causes genital warts.
Truth: While some strains cause genital warts, others are linked to cervical cancer and other cancers of the genitals, head, and neck.
Myth 10: Only people with multiple sexual partners can transmit HPV.
Truth: HPV can be transmitted with just one partner, especially if that partner had other sexual partners in the past.
Estigmas:
- Infidelidad: Se asume erróneamente que la presencia de VPH en una pareja es signo de infidelidad, lo que puede generar conflictos y desconfianza en la relación.
- Culpa y vergüenza: Las personas con VPH pueden sentir culpa y vergüenza debido a los estigmas sociales asociados a las enfermedades de transmisión sexual.
- Discriminación: Quienes son diagnosticados con VPH pueden enfrentar discriminación en aspectos laborales, sociales y médicos.
- Violencia médica: Algunos profesionales de la salud pueden tratar a las personas con VPH de manera insensible o estigmatizante, dificultando el acceso a una atención adecuada.
- Aislamiento social: El estigma del VPH puede llevar a las personas a aislarse socialmente por miedo al rechazo o juicio de los demás.
- Baja autoestima: Este estigma puede afectar la autoestima de las personas infectadas, haciéndolas sentir menos valiosas o dignas de amor y respeto.
- Dificultades en las relaciones: El miedo al estigma y la transmisión del VPH puede dificultar el establecimiento y mantenimiento de relaciones íntimas saludables.
- Miedo al juicio de los demás: Las personas con VPH pueden temer el juicio de amigos, familiares y la sociedad, llevándolas a ocultar su condición.
- Estigmatización de la sexualidad: El estigma del VPH refuerza nociones negativas sobre la sexualidad y el placer, contribuyendo a la represión y la desinformación.
- Desconfianza en el sistema de salud: El estigma asociado al VPH puede generar desconfianza hacia los servicios de salud y desanimar a las personas a realizarse pruebas y tratamientos oportunos.
Los prejuicios y la desinformación
también son un virus
El VPH tiene tratamiento, los prejuicios no.
Chequeo ginecológico desde $990 MXN
Vacuna para el VPH: Todo lo que debes saber
La vacuna contra el VPH te protege contra ciertos tipos de VPH que pueden causar desde verrugas genitales hasta cáncer.
Tipos de VPH 16 y 18: responsables del 80% de los casos de cáncer de cuello uterino.
Tipos de VPH 6 y 11: causantes del 90% de las verrugas genitales.
Tipos de VPH 31, 33, 45, 52 y 58: asociados con el desarrollo de cáncer en cuello uterino, ano, vulva, vagina, pene o garganta
Detección y Tratamiento de VPH en Fers-Med
Check-Up Ginecológico
Incluye: Consulta + Colposcopía + Papanicolau.
Diseñado para identificar cualquier lesión sospechosa y prevenir enfermedades relacionadas con el VPH mediante detección y tratamiento oportuno.
Costo: Desde $990 MXN
Vacuna contra el VPH
Esquema completo de 3 dosis para protegerte contra:
70% de los casos de cáncer cervicouterino.
90% de los casos de verrugas genitales.
Costo: $4,500 MXN/dosis
Costo: $4,500 MXN/dosis
Aprende más sobre el VPH con nuestros expertos.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el Check-Up?
El Check-Up es un chequeo anual que se realiza para detectar cambios anormales que podrían advertir sobre la presencia de VPH u otras enfermedades.
En el caso de las mujeres, el Check-Up ginecológico debe incluir dos estudios: Colposcopia y Papanicolaou, para detectar cambios anormales en las células y lesiones en el cuello uterino. En Fers-Med, el Check-Up incluye, además de la Colposcopia + Papanicolaou, una consulta con un ginecólogo especializado en VPH.
En el caso de los hombres, el Check-Up se realiza a través de una Androscopia, que es la observación del pene mediante colposcopio para detectar lesiones por VPH u otra patología.
¿Cómo se contrae el VPH?
El VPH se puede contraer al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tiene el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no tiene signos ni síntomas.
¿Cómo saber cuándo me contagié?
En este momento, podrías tener VPH y no haber presentado ningún síntoma, por lo que es muy difícil saber el momento exacto de la infección.
¿Cómo se detecta el VPH?
El Virus del Papiloma Humano se diagnostica mediante una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
¿Qué es la prueba PCR?
La prueba PCR es la que puede determinar si las células de la muestra obtenida del paciente están infectadas con el Virus del Papiloma Humano.
¿Todas las pruebas PCR son iguales?
El Virus del Papiloma Humano se diagnostica mediante una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
¿Qué es el Virus del Papiloma Humano? ¿Qué lo produce?
El Virus del Papiloma Humano no es un solo virus; es un grupo o familia de virus relacionados entre sí. Causa lesiones contagiosas en la piel y las mucosas. El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales en la boca, garganta, ano o vagina. El VPH de alto riesgo puede llevar a cáncer cervical, cáncer anal, cáncer en la boca, garganta, vulva, vagina o pene.
Se transmite a través del contacto sexual y puede no presentar síntomas durante muchos años. Es la enfermedad de transmisión sexual más común y ocurre por igual en hombres y mujeres.
¿Todos los Virus del Papiloma Humano causan cáncer?
Los tipos 16 y 18 causan el 80% de los casos de cáncer cervical. Los tipos de VPH 6 y 11 son los responsables del 90% de los casos de verrugas genitales. Otros cinco tipos de VPH (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) pueden causar cáncer en el cuello uterino, ano, vulva/vagina, pene o garganta.
¿Se puede prevenir el VPH? ¿Cómo?
La clave para prevenir el Virus del Papiloma Humano es la vacunación y la educación sexual. La vacuna protege contra los virus que causan el 80% de los casos de cáncer cervical y el 90% de los casos de verrugas genitales, así como otros cinco tipos de virus que pueden causar cáncer en el cuello uterino, ano, vulva/vagina, pene o garganta.
- Evita tener múltiples parejas sexuales
- Usa condón para reducir el riesgo de infección
- Si eres mujer, hazte un chequeo ginecológico anual: Papanicolaou + Colposcopia
- Si eres hombre, hazte una Androscopia anual para descartar lesiones por VPH u otras enfermedades
¿El VPH tiene cura?
Aunque la infección puede desaparecer por sí sola, no existe cura para el Virus del Papiloma Humano. Los tratamientos están enfocados en tratar los cambios en la piel o las mucosas causados por el VPH, como las verrugas y los cambios precancerosos en el cuello uterino.
¿Cómo se toma la prueba PCR?
En la mujer, la muestra se toma en posición ginecológica, con un raspado del cuello uterino muy similar al Papanicolaou. En los hombres, se toma un raspado genital y, a veces, de la uretra.
Papanicolaou vs Citología vs PCR
El Papanicolaou y el citología cervical se refieren a la prueba en la que se observan las células tomadas del cuello uterino bajo un microscopio, y se emite un informe según la forma, tamaño y otras características de las células de la muestra. Dado que el Virus del Papiloma Humano no puede verse directamente bajo el microscopio, el Papanicolaou es inconcluso para el diagnóstico de VPH. Es decir, puede indicar sospecha de infección, pero de ninguna manera se puede diagnosticar a través de esta prueba.
Colposcopía vs PCR
Al igual que el Papanicolaou, la Colposcopia no puede diagnosticar el VPH. Esta prueba permite observar la superficie del cuello uterino mediante un Colposcopio, que es una lente de alta magnificación, y identificar lesiones que podrían ser causadas por el VPH, pero para las cuales sería necesaria la prueba PCR para confirmar.
Penoscopía vs Androscopía vs PCR
La penoscopia o androscopia se refiere a la observación de la superficie del pene a través de un colposcopio, que es una lente de alta magnificación. Esta prueba puede identificar lesiones sospechosas debido al VPH u otras enfermedades, pero de ninguna manera es útil para diagnosticar el VPH.
PCR vs Citología Uretral
La citología uretral permite estudiar la forma, alteraciones estructurales de las células, microorganismos y la presencia de virus que causan enfermedades de transmisión sexual e infecciones. Esta prueba no puede diagnosticar el VPH.
PCR vs Biopsia
La biopsia analiza una muestra de tejido obtenida del paciente y, mediante diferentes técnicas, se puede identificar la sospecha de la presencia de VPH. Sin embargo, este estudio no puede diagnosticar el Virus del Papiloma Humano.
¿A los hombres les puede dar VPH?
El virus del papiloma humano puede presentarse tanto en hombres como en mujeres de manera igualitaria. En la mayoría de los casos, los hombres infectados no tienen síntomas, y solo podrían saber que tienen HPV si desarrollan verrugas visibles en sus genitales, al igual que las mujeres. Es fundamental que cada año, el hombre se realice una Androscopia, que consiste en la observación del pene a través del colposcopio para detectar la presencia de lesiones por HPV u otras enfermedades.
¿Cómo se diagnostica?
El virus del papiloma humano se diagnostica mediante una prueba PCR para confirmar o descartar la presencia del virus.
El Papanicolau es una prueba, también conocida como citología, que diagnostica procesos precancerosos o cancerosos, principalmente en el cuello uterino.
La colposcopia es un procedimiento que examina el cuello uterino, la vagina y la vulva. Al realizarte tu chequeo ginecológico completo (Colposcopia + Papanicolau) cada año, podrás identificar lesiones causadas por el HPV u otras enfermedades, incluso si no has presentado ningún otro síntoma.
¿Si tengo VPH, tendré cáncer cervicouterino?
El virus del papiloma humano es un grupo de más de 100 virus. Los tipos 16 y 18 causan el 80% de los casos de cáncer cervical. Los tipos de HPV 6 y 11, que causan el 90% de los casos de verrugas genitales. Otros cinco tipos de HPV (tipos 31, 33, 45, 52 y 58) pueden causar cáncer del cuello uterino, ano, vulva/vagina, pene o garganta.
¿Qué especialista puede diagnosticar y tratar el VPH?
El ginecólogo y el urólogo son los especialistas que pueden diagnosticar y tratar el HPV. La recomendación siempre es acudir a una clínica especializada en HPV, como Fers-Med, que, además de contar con especialistas para la detección del HPV, también tiene pruebas diagnósticas y tratamientos.