Tipos de métodos anticonceptivos disponibles.

Estos son los métodos más antiguos y se basan principalmente en el control del apetito sexual.

La relación interrumpida o la eyaculación fuera de la vagina son métodos poco confiables, ya que puede haber espermatozoides en la lubricación y provocar un embarazo incluso sin eyaculación.

Otros métodos naturales, conocidos como métodos de ritmo, se basan, a través de un calendario, en la abstinencia durante los períodos de fertilidad. Este método es extremadamente difícil para las mujeres con ciclos menstruales irregulares. El más famoso de este tipo es el Método Billings, que se basa en la observación cuidadosa de los patrones del moco cervical durante el ciclo menstrual.

Estos son los métodos más extremos y definitivos, y se realizan tanto en hombres como en mujeres que desean detener completamente y de manera permanente la posibilidad de concebir. Entre ellos se encuentran:

Vasectomía: Consiste en una operación para hombres en la que se bloquean quirúrgicamente los conductos por los cuales, al eyacular, se expulsan los espermatozoides.

Ligadura de trompas o Salpingoclasia: Consiste en seccionar o ligar quirúrgicamente las trompas de Falopio. Esta operación es muy simple, especialmente si decides realizarla simultáneamente con una cesárea o un parto.

Habla con tu médico si estás interesado en este método, pero recuerda que es irreversible, por lo que debes estar seguro de que no deseas tener más hijos.

Debido a su gran efectividad, su uso se ha extendido a lo largo del tiempo.

Se encuentran en varias presentaciones, como las pastillas, que se administran de forma oral y están compuestas por progesterona y estrógenos (estos bloquean la ovulación y es importante señalar que su uso puede generar ciertos efectos secundarios como aumento de senos, migrañas y dolor mamario; además, su efectividad alcanza hasta el 99%).

También existen inyecciones de progestina, recomendadas para quienes no toleran los efectos de las pastillas.

Los implantes subcutáneos, que se realizan bajo anestesia y se colocan en el brazo (duran de dos a tres años y consisten en pequeños tubos encargados de liberar dosis pequeñas de progesterona).

El anillo, que se coloca fácilmente en la vagina y libera hormonas durante un periodo de semanas, tras lo cual se retira al llegar el ciclo menstrual y se vuelve a colocar después de una semana de descanso (no presenta los efectos secundarios comunes de las pastillas).

Finalmente, está el parche, que se coloca como un sello para que la liberación de hormonas ocurra a través de la pared de la piel durante una semana; este debe usarse durante tres semanas y retirarse cuando llegue el periodo (es importante señalar que tiene los mismos efectos que las pastillas, por lo que no se recomienda para quienes no las toleran).

Estos métodos son los que presentan menos inconvenientes; tienen un alto rango de efectividad, aunque pueden presentar fallos si no se usan correctamente o si son de mala calidad.

Entre ellos se encuentran los condones femeninos (que tienen las mismas ventajas que los condones masculinos, como regular la fertilidad hasta en un 97% y proteger a las mujeres de enfermedades de transmisión sexual, y consisten en un anillo lubricado de poliuretano que se coloca dentro de la vagina).

El DIU o dispositivo intrauterino, que es de cobre y tiene forma de T (por lo que también se le conoce como T de cobre), se coloca dentro del útero y puede durar hasta cinco años. Dentro de los DIU existen aquellos que liberan hormonas de progesterona para una mayor efectividad.

Finalmente, está el diafragma, que se coloca dentro de la vagina antes de realizarse la relación sexual y se utiliza como complemento de los espermicidas (ya sea en cremas, geles u otras presentaciones) y previene la transmisión de algunas enfermedades de transmisión sexual.

Conoce los diversos métodos de planificación familiar (MPF), sus beneficios y opciones disponibles.

Los Métodos de Planificación Familiar (MPF) son herramientas fundamentales para que las personas y parejas puedan decidir de manera informada y responsable sobre el número de hijos que desean tener y el momento adecuado para ello. Estos métodos no solo contribuyen al control de la natalidad, sino también a la mejora de la salud sexual y reproductiva.

Conoce los precios de nuestros anticonceptivos

ANTICONCEPTIVO TIPO DE ANTICONCEPTIVO PRECIO
DIU con liberación hormonal
DIU
Desde $4,800
T de Cobre
DIU
Desde $900
Implante
Implante
Desde $4,200
Pastillas anticonceptivas
Pastillas
Variable
Salpingoclasia / Ligadura
(permanente)
$6,000 – $14,000

¿Qué son los métodos de planificación familiar?

Los MPF son estrategias médicas, naturales o quirúrgicas utilizadas para prevenir embarazos no planificados, mejorar la salud reproductiva y promover un control seguro y responsable de la fertilidad. Algunos métodos también protegen contra enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Tipos de métodos de planificación familiar

Los MPF se clasifican en cuatro categorías principales:

  1. Métodos Hormonales
    Actúan regulando las hormonas que controlan el ciclo menstrual para evitar la ovulación. Incluyen:
  • Píldoras anticonceptivas: Diarias, combinadas o solo con progestina.  
  • Inyecciones anticonceptivas: Aplicadas cada 1 o 3 meses.  
  • Implantes subdérmicos: Pequeñas varillas colocadas bajo la piel que liberan hormonas por varios años.  
  • Anillo vaginal y parche anticonceptivo: Liberan hormonas al cuerpo de forma continua. 
     
  1. Métodos de Barrera
    Impiden que los espermatozoides entren en contacto con el óvulo. Ejemplos:
  • Condón masculino y femenino: Únicos métodos que protegen contra ETS.  
  • Diafragma y capuchón cervical: Dispositivos reutilizables colocados en la vagina.

 

  1. Métodos Naturales
    Requieren conocer el ciclo menstrual para identificar los días fértiles. Ejemplos:  
  • Método del calendario o ritmo.  
  • Temperatura basal.  
  • Moco cervical.
      
  1. Métodos Permanentes
    Opciones irreversibles para quienes no desean más hijos:  
  • Ligadura de trompas (mujeres).  
  •  Vasectomía** (hombres). 
     
  1. Dispositivos Intrauterinos (DIU)
  • DIU hormonal: Libera hormonas que alteran el ambiente uterino.  
  • DIU de cobre: Evita la fecundación gracias a su acción sobre los espermatozoides.

Factores a considerar al elegir un método

  • Eficacia: Algunos métodos, como el DIU y los implantes, tienen tasas de eficacia superiores al 99%.  
  • Facilidad de uso: Métodos como las píldoras requieren constancia, mientras que los implantes no necesitan mantenimiento diario.  
  • Protección contra ETS: Solo los condones ofrecen esta ventaja.  
  • Condiciones médicas: Algunas mujeres con problemas de salud deben evitar ciertos métodos hormonales.

Beneficios de los métodos de planificación familiar

  • Prevención de embarazos no planificados.
  • Reducción de riesgos de salud asociados con embarazos repetidos o no deseados.  
  • Mayor autonomía para mujeres y parejas.  
  • Protección contra ETS (en métodos de barrera).  
  • Regulación del ciclo menstrual y alivio de síntomas como cólicos menstruales.

Desafíos y mitos comunes

  • Efectos secundarios: Algunos métodos hormonales pueden causar cambios de humor, aumento de peso o manchas menstruales.  
  • Mitos erróneos: Por ejemplo, creer que los anticonceptivos hormonales causan infertilidad a largo plazo.  
  • Acceso limitado: En algunas regiones, la falta de educación o recursos dificulta el acceso a métodos seguros.

Consulta con un profesional de la salud

Es importante acudir al médico para evaluar las necesidades individuales y elegir el método más adecuado según la edad, estilo de vida y estado de salud. Además, un profesional puede aclarar dudas sobre efectos secundarios, eficacia y compatibilidad con otros tratamientos.

Los Métodos de Planificación Familiar son herramientas esenciales para garantizar el control reproductivo y mejorar la calidad de vida de las personas. Elegir el método adecuado requiere una decisión informada y el apoyo de un profesional de la salud. Conocer las opciones disponibles y sus beneficios es el primer paso para tomar el control de tu salud sexual y reproductiva.