Sangrado menstrual abundante: Causas y opciones

El sangrado menstrual abundante, conocido médicamente como menorragia, es una condición que afecta a muchas mujeres y puede interferir significativamente con su calidad de vida. Se caracteriza por un flujo menstrual excesivo o prolongado que requiere atención médica para identificar su causa y tratarla de manera adecuada.

¿Qué es el sangrado menstrual abundante?

El sangrado menstrual abundante ocurre cuando una mujer pierde más de 80 mililitros de sangre por ciclo o tiene periodos que duran más de 7 días. En la práctica, puede manifestarse como:

  1. Necesidad de cambiar tampones o toallas sanitarias cada hora o más frecuentemente.
  2.  Presencia de coágulos de sangre grandes.
  3. Interrupción de actividades cotidianas debido al flujo intenso.
  4. Síntomas como fatiga o dificultad para respirar, indicativos de anemia.

Causas del sangrado abundante

El sangrado menstrual abundante puede deberse a diversas condiciones médicas. Las causas más comunes incluyen:

  1. Alteraciones hormonales

  • Desequilibrios entre el estrógeno y la progesterona. 
  • Anovulación (cuando no ocurre la ovulación).

  1. Problemas uterinos

  • Fibromas uterinos: Tumores no cancerosos en el útero.
  • Pólipos endometriales: Crecimientos benignos en el revestimiento uterino.
  • Adenomiosis: Cuando el tejido que recubre el útero crece hacia el músculo uterino.

3. Trastornos de la coagulación

  • Enfermedades como la enfermedad de von Willebrand o plaquetas bajas

 

 

4. Dispositivos intrauterinos (DIU)

  • Algunas mujeres experimentan un flujo menstrual más abundante al usar DIU no hormonales.

5. Condiciones médicas subyacentes

  • Hipotiroidismo
  • Endometriosis.
  • Cáncer de útero o cuello uterino, aunque esto es menos común.

     

6. Medicamentos

  • Anticoagulantes o ciertos tratamientos hormonales.

Diagnóstico del sangrado abundante

El diagnóstico incluye un enfoque integral para identificar la causa subyacente:

  1. Historia clínica y examen físico:
  • Evaluación de los patrones menstruales.
  • Identificación de otros síntomas como dolor o irregularidad en los ciclos.

  1.  Pruebas de laboratorio:
  • Hemograma completo para detectar anemia.
  • Pruebas de coagulación sanguínea.
  •  Análisis hormonales, incluyendo función tiroidea.

 

  1. Estudios de imagen:
  • Ecografía pélvica: Para detectar fibromas, pólipos o anomalías uterinas.
  • Histeroscopia: Examen del interior del útero con una cámara.

     

  1.  Biopsia endometrial:
  • En casos sospechosos de hiperplasia o cáncer endometrial.

Tratamiento del sangrado menstrual abundante

El tratamiento depende de la causa y la gravedad del sangrado. Las opciones incluyen:

  1. Tratamientos médicos:

  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Reducen el flujo y alivian el dolor.
  • Terapia hormonal: Anticonceptivos orales, DIU hormonales, o terapia con progesterona.
  • Ácido tranexámico: Medicamento que ayuda a reducir el sangrado.
  1.  Intervenciones quirúrgicas:
  • Dilatación y curetaje (D&C): Para eliminar tejido excesivo del útero.
  •  Ablación endometrial: Destrucción del revestimiento uterino en casos graves.  

  • Miomectomía: Extirpación de fibromas. casos graves.  

  • Histerectomía: Remoción del útero como última opción.

 

  1. Cambios en el estilo de vida:
  • Mantener un peso saludable.  
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y tabaco.  

Nos especializamos en el control y seguimiento de tu embarazo y contamos con Ultrasonidos 4D y 2D para monitorear la salud de tu bebé.

Complicaciones del sangrado menstrual abundante

Si no se trata, puede llevar a:

  • Anemia ferropénica: Causada por la pérdida excesiva de sangre.  
  • Problemas emocionales: Ansiedad o depresión debido a las limitaciones sociales o laborales.  
  • Dificultades en la fertilidad: Asociadas a condiciones subyacentes como la endometriosis o los fibromas.

Preguntas frecuentes

Far far away, behind the word mountains, far from the countries Vokalia and Consonantia, there live the blind texts. Separated they live in Bookmarksgrove right at the coast

Si la prueba indica la presencia de células anormales y arrojo un positivo de Virus del Papiloma Humano (VPH), la colposcopia se emplea para confirmar así como también para diagnosticar distintos problemas.

El profesional de salud podría recomendarte una colposcopia si presentas síntomas de cáncer de cuello uterino, vulva, o vaginal. 

El médico podría recomendarte las siguientes indicaciones:

  • No tener relaciones sexuales un día o dos antes de la prueba
  • Evitar el uso de tampones un día o dos antes de la colposcopia
  • Evitar realizar la prueba si te encuentras menstruando
  • No utilizar tratamientos vaginales dos días antes de la colposcopia
  • No programar una colposcopia en días de menstruación
  1. Deberas de acomodarte en una mesa de exploración
  2. El medico colocara una espejo vaginal
  3. Se colocara el colposcopia y ajustara para poder observar las celular de vulva, vagina y cervix a detalle.
  4. Aplicara con una con hisopo o gasa acido acetico y yodo para crear contraste en el cervix y vagina.
  5. Esto puede ocasionar una leve irritación o picazón durante su realización,
  6. El medico tomara algunas capturas de imagenes de la reacción a las sustancias colocadas

EL medico deberá de solicitar la toma de una biopsia y mandar analizar la muestra para asi poder brindar una diagnóstico sobre si existe o no una lesion por VPH.

¿Cuándo buscar ayuda médica?

Consulta a un médico si experimentas:

  • Sangrado que dura más de 7 días.  
  • Coágulos grandes durante la menstruación.  
  • Fatiga extrema o síntomas de anemia.  
  • Cambios repentinos en los patrones menstruales.

El sangrado menstrual abundante no debe considerarse “normal” o algo que debe tolerarse. Identificar las causas subyacentes y recibir tratamiento adecuado puede mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones graves.