¿Problemas de Infertilidad?

Si tú y tu pareja se están enfrentando a dificultades para concebir, debes de saber que no te encuentras sola.

Está científicamente comprobado que 1 de cada 10 parejas se encuentran en esa misma situación.

Nuestros expertos pueden ayudar a las parejas a combatir el problema

También, debes de saber que la tasa de infertilidad está elevándose cada vez más, por lo que centenares de miles de personas alrededor del mundo se ven atrapadas en el mismo problema. Sabemos que la batalla contra esta dificultad es bastante estresante, sin embargo, hoy en día muy común.

Cuando una mujer no ha podido quedar embarazada a pesar de haber tenido relaciones sexuales vaginales sin el uso de ningún método anticonceptivo durante el lapso de un año o no ha podido tener un embarazo completo se le da el diagnóstico de infertilidad. Este problema no discrimina entre sexos: los hombres también pueden sufrir de infertilidad. En ocasiones particulares en las que ambos, tanto hombre como mujer dentro de la relación, comparten la misma dificultad.

Si estás preocupada porque has estado buen tiempo tratando de quedar embarazada o sólo buscas información, es muy probable que tengas muchas dudas. Nuestra meta es brindarte la información que necesitas, datos claros y actualizados que te ayuden a comprender mejor sobre la salud reproductiva.

¿Quieres lograr un embarazo?

Agenda tu valoración y conoce el tratamiento adecuado para ti.

Tipos de cursos prenatales:

Algunas de las causas más comunes de infertilidad femenina incluyen:

  • Problemas ovulatorios: Como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) o insuficiencia ovárica prematura.
  • Daño en las trompas de Falopio: Generalmente causado por infecciones, cirugías previas o endometriosis.
  • Endometriosis: Una condición en la que el tejido uterino crece fuera del útero.
  • Problemas uterinos: Como fibromas, pólipos o malformaciones.
  • Edad: La fertilidad disminuye significativamente después de los 35 años.

Las causas comunes de infertilidad masculina incluyen:

  • Baja producción de espermatozoides: Oligospermia o azoospermia.
  • Problemas de motilidad espermática: Los espermatozoides no se mueven adecuadamente para alcanzar el óvulo.
  • Anomalías estructurales: Como el varicocele (venas dilatadas en el escroto).
  • Desequilibrios hormonales: Como niveles bajos de testosterona.
  • Infecciones: Algunas infecciones pueden afectar la producción o calidad del semen.

En las mujeres, las señales incluyen:

  • Ciclos menstruales irregulares o ausentes.
  • Dolor intenso durante la menstruación.
  • Antecedentes de infecciones pélvicas o endometriosis.
    En los hombres, los síntomas pueden ser menos evidentes, pero incluyen:
  • Problemas de erección o eyaculación.
  • Dolor o inflamación en el área genital.
  • Cambios en el volumen o consistencia del semen.

Se recomienda consultar a un especialista si:

  • Una pareja menor de 35 años no logra concebir después de un año de intentarlo.
  • Una pareja mayor de 35 años no logra concebir después de seis meses.
  • Existen antecedentes de problemas médicos, como endometriosis, SOP o varicocele.

El diagnóstico de infertilidad puede incluir:

  • En mujeres:
    • Pruebas hormonales (FSH, LH, estrógenos y prolactina).
    • Ultrasonido pélvico para evaluar los ovarios y el útero.
    • Histerosalpingografía para verificar si las trompas de Falopio están bloqueadas.

 

  • En hombres:
    • Análisis de semen para evaluar la cantidad, forma y movilidad de los espermatozoides.
    • Exámenes hormonales para medir los niveles de testosterona.

Existen varias opciones según la causa de la infertilidad:

  • Medicamentos para estimular la ovulación: Como clomifeno o gonadotropinas.
  • Inseminación intrauterina (IIU): Se introduce el semen directamente en el útero.
  • Fecundación in vitro (FIV): Los óvulos son fertilizados en un laboratorio y luego transferidos al útero.
  • Cirugías: Para corregir problemas anatómicos en el útero o las trompas de Falopio.
  • Tratamientos para hombres: Incluyen medicamentos, cirugía para varicocele o técnicas de reproducción asistida.

Sí, especialmente en las mujeres. La fertilidad femenina comienza a disminuir a partir de los 30 años y cae significativamente después de los 35. En los hombres, aunque la edad también influye, el efecto es menos pronunciado, pero puede haber una reducción en la calidad del semen con el tiempo.

Sí, varios factores del estilo de vida pueden impactar negativamente la fertilidad, como:

  • Tabaquismo.
  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Estrés crónico.
  • Obesidad o bajo peso extremo.
  • Dieta pobre en nutrientes esenciales.