ICSI : Inyección intracitoplasmatica
¿Qué es esta técnica?
Es un procedimiento de reproducción asistida muy similar a la Fecundación in Vitro (FIV). La ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides) se utiliza en casos muy específicos y en ocasiones como última opción.
De primera instancia se realizan estudios previos que indiquen principalmente la calidad de los espermas y conocer si están muertos o vivos. La finalidad de esta técnica es unir los gametos masculino y femenino prácticamente, es decir, en un laboratorio.
Para ello se selecciona el mejor ovulo y esperma y con ayuda de un microscopio especializado (microinyector) inyectando al ovulo directamente el espermatozoide. Los pasos a seguir durante esta técnica son similares a la FIV. La única diferencia es la fecundación:
- Se estimulan los ovarios
- Se realiza una punción folicular
- Hay un acondicionamiento del semen
- Hay una fecundación de los gametos
- Resultado de la fecundación
- El cultivo del embrión
- Proyección al endometrio
- Se traslada el embrión

Al dar un paso significativo a la fecundación no siempre puede resultar positivo el resultado o no necesariamente puede significar que el procedimiento haya funcionado y obtenido una fusión de gametos. Para ello es necesario esperar los resultados posteriores.
El resultado final varía dependiendo las causas primarias de los problemas de infertilidad como la capacidad del especialista que efectuó este procedimiento, los motivos de infertilidad de la pareja y las características del ovulo y el esperma.
Lo que es la técnica FIV por ICSI y FIV Convencional son muy similares en cuanto a la calidad del proceso y al curso como tal ya que se diferencian en la forma en que el esperma fecunde al ovulo.
En pocas palabras, el FIV se queda a la espera de que ambos gametos se unan por si solos en el exterior y la ICSI los une directamente un especialista.
¿Cómo saber si soy candidata a una FIV por ICSI?
En otras ocasiones se combinan estos dos procesos para intentar otro tipo de efectividad. Es de gran importancia conocer que cada técnica de reproducción asistida varía dependiendo las necesidades de la pareja, causas de infertilidad y su historial clínico de cada uno.
No hay una técnica mejor que otra, sino que dependerá de cada caso. En casos donde se requiera un donante femenino ó masculino es funcional la técnica FIV. En otras ocasiones donde sea la pareja y en conjunto se les dificulta para llevar un embarazo a termino, se puede optar por ICSI.