Parto en Agua

¿Qué es el parto en agua?

El parto en agua engloba todos aquellos partos en los que una parte o bien, todo el proceso de dilatación es llevado a cabo en el agua. Este tipo de parto puede estar indicado para aquellos casos en los cuales la gestación ha transcurrido de manera natural, embarazos de bajo riesgo y en casos en donde se supone que el periodo expulsivo y de dilatación no presentaran ningún tipo de complicación. 

Se ha demostrado que es una excelente opción para dar a luz debido a los beneficios analgésicos en las embarazadas, además de crear un ambiente parecido al saco amniótico en una tina de agua.

¿Cuáles son los beneficios del parto en agua?

La hidroterapia genera los siguientes beneficios al momento de la dilatación: 

  • La temperatura del agua produce relajación muscular por lo que la sensación de dolor disminuye, así como también la ansiedad debido a que se libera la adrenalina e incrementan los niveles de oxitocina. 
  • El agua caliente genera una mejora en la perfusión útero placentaria por lo cual beneficia el bienestar fetal. 
  • Ayuda a incrementar la elasticidad en el canal del parto, reduciendo el trauma perineal, y desgarros. 
  • Permite experimentar sensación de ingravidez, lo cual ayuda a los cambios posturales y proporciona una mayor libertad de movimiento lo que favorece a la relajación y sensación de confort.

¿Qué riesgos pueden surgir?

  1. Inhalación de agua: Esto puede ocurrir en complicaciones raras, lo que puede suceder cuando el parto se realiza en el agua, aunque los recién nacidos presenten una reflejo llamada ”reflejo de inmersión”, en el cual evitan aspirar agua, puede ocurrir este problema. 

  2. Desaceleración del parto: Se sabe que tanto la relajación como la disminución de dolor puede ayudar a reducir la intensidad y el número de contracciones en la fémina. Por lo tanto, no se recomienda la introducción temprana al agua, sino hasta el momento en el que el procedimiento de parto se encuentra en una fase activa. 

  3. Infecciones: Puesto a que se trata de un parto en agua, no es posible tener las condiciones óptimas de asepsia, debido a que el agua se contamina por la piel materna o bien, casos en los cuales hay presencia de materia fecal.